Skip to main content

El próximo fin de semana, entre el 5 y 6 de abril, tendrá lugar en Madrid la V Conferencia de Organización de los CJC. Delegados y delegadas de todos los colectivos del país se encontrarán para debatir las tesis en las que llevamos meses trabajando.

Este 2025 los CJC cumplimos 40 años de lucha. Durante estas cuatro décadas, nuestra organización ha aprendido de la lucha de clases, y avanzado con la guía y referencia de preparar la organización juvenil, la escuela de cuadros, que requieren nuestro Partido y la revolución socialista en nuestro país.

En los acuerdos de nuestro XI Congreso, celebrado en noviembre de 2022, establecimos la necesidad de reflexionar colectivamente sobre diversos aspectos de nuestra política organizativa, con el objetivo de traducir estos avances en una intervención de masas más eficaz que a su vez resultase en una educación política práctica de la militancia comunista. Por un lado, hacer de los CJC una organización más bolchevique, esto es, estructurada con base en la coyuntura que aspiramos a transformar, requería de identificar lo acertado y errado de nuestra práctica organizativa, de fundamentar político ideológicamente nuestro modelo organizativo e identificar las inercias y problemas que dificultaban su desarrollo presente. Por otro, hacer de los CJC una escuela de comunismo, exigía también de abordar políticamente la cuestión del aprendizaje como piedra de toque de nuestra organización y, por tanto, pensar en los mecanismos concretos para una política de cuadros verdaderamente efectiva, esto es, fundada en la práctica de la política, en la presencia comunista en cada lucha que libra nuestra clase y su orientación revolucionaria.

Estás reflexiones aterrizan, tras un proceso de elaboración, propuesta y debate interno, en la V Conferencia de Organización: un momento para el acuerdo colectivo que permita al conjunto de nuestra organización desarrollar una política unificada de la que obtener nuevos aprendizajes. Aprender de la lucha de clases, educar en el comunismo científico, teórica y prácticamente, y organizar: sustanciar toda experiencia de combate de nuestra clase en formas de resistencia y de lucha temporal y permanente para que sean el germen y el músculo del mundo nuevo por el que luchamos.